Noticias
La actualidad en la investigación con Células Madre
Tratamientos realizados con células madre de sangre de cordón alogénica, no autóloga.
Potencial de las células madre mesenquimales en el tratamiento del cáncer
Las células madre mesenquimales pueden utilizarse como portadoras para administrar agentes terapéuticos directamente a los sitios del tumor, aprovechando su capacidad natural de alojarse en áreas de inflamación y tumorogénesis. Esta capacidad podría convertirlas en un...
Dermatólogos de la Comunidad de Madrid investigan con células madre para tratar la alopecia
Dermatólogos del Hospital Clínico San Carlos, centro público de la Comunidad de Madrid, desarrollan una investigación con células madre mesenquimales para el tratamiento de la alopecia androgenética, el tipo más prevalente de pérdida del cabello. La alopecia...
Las células del cordón umbilical pueden crear un mejor sistema inmunitario frente al cáncer
El sistema inmunitario es demasiado complejo para modelizarlo in vitro o en una simulación informática, por lo que la experimentación con animales sigue siendo inevitable. Para ello, los investigadores llevan mucho tiempo utilizando ratones como organismo modelo. Pero...
Un trasplante con células madre, logra revertir por primera vez la diabetes tipo 1
Cuando una persona tiene diabetes tipo 1, su páncreas no produce insulina o produce muy poca. La insulina ayuda a que el azúcar en la sangre entre a las células de su cuerpo para que la usen como fuente de energía. La diabetes de tipo 1 puede afectar a personas de...
Estudio con células madre para tratar la hidrocefalia poshemorrágica en prematuros
La hidrocefalia poshemorrágica es una condición severa que afecta a neonatos prematuros, caracterizada por la acumulación de líquido en los ventrículos cerebrales debido a hemorragias intraventriculares, y esta acumulación puede causar daños irreversibles en el...
La terapia con células madre mesenquimales de cordón umbilical es tolerada en pacientes con lesión medular completa
Los resultados de un ensayo de fase I indican que la terapia con exosomas derivados de células madre mesenquimales de cordón umbilical humano es bien tolerada, en pacientes con lesión medular completa ocurrida entre los 6 meses y las 2 semanas anteriores. En el...
La administración de células madre mesenquimales mejora la marcha y la función sensorial en lesión medular
La lesión de la médula espinal (LME) es una de las lesiones más comunes y graves del sistema nervioso central, que a menudo resulta en disfunción neurológica significativa y discapacidad. Esto impone una carga socioeconómica sustancial al paciente, su familia y la...
La sangre del cordón umbilical puede detectar el riesgo de autismo
El trastorno del espectro autista afecta a uno de cada 40 nacimientos. Aunque el autismo es una afección que dura toda la vida, la intervención y el tratamiento tempranos pueden disminuir el impacto que tiene en la persona autista y su familia. Sin embargo, si bien...
Séptima persona en curarse del VIH tras un trasplante de células madre
Un hombre podría ser la séptima persona en curarse del VIH tras un trasplante de células madre que recibió como parte de un tratamiento frente al cáncer que padecía. Su caso se presentó en una rueda de prensa en antelación a la Conferencia Internacional sobre el Sida,...
Células de cordón umbilical muestra efectividad en un modelo de fibrosis pulmonar
Un estudio de diversos centros japoneses demuestra que las células madre del cordón umbilical, migran hacia el órgano dañado con mayor eficiencia que las derivadas de médula ósea, mejorando múltiples parámetros histopatológicos y funcionales. El ensayo se realizó en...
Una muestra de sangre de cordón, identifica si un tipo de leucemia infantil ya estaba presente en el desarrollo fetal
Un equipo de investigadores del Instituto de Oncología de la Universidad de Oviedo (IUOPA), el Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras, la Universidad de Barcelona y el Centro de Investigación Biomédica en Red Cáncer (CIBERONC) ha podido demostrar...
Logran curar la diabetes, en un paciente, con células madre
Un equipo de científicos chinos logró curar por primera vez a un paciente de diabetes utilizando terapia celular. El paciente de 59 años, había sufrido diabetes tipo 2 durante 25 años y enfrentaba graves complicaciones debido a la enfermedad. Hoy en día lleva 33 meses...