Noticias
La actualidad en la investigación con Células Madre
Tratamientos realizados con células madre de sangre de cordón alogénica, no autóloga.
Plasma derivado de sangre de cordón, útil en la cicatrización de la herida tras cesárea
La cicatrización de heridas implica un proceso complejo cuyo objetivo es restaurar la barrera hematoencefálica. Durante este proceso, se produce la migración, infiltración, proliferación y diferenciación de diversos tipos de células, como queratinocitos, fibroblastos,...
Avances con células madre en lesiones medulares
Investigadores de la Universidad Keio de Tokio realizaron un estudio con células madre pluripotentes inducidas (iPS) logrando que la función motora de dos pacientes mejorará tras un trasplante de dos millones de células iPS en su médula espinal. Las células iPS,...
Células madre mesenquimales para tratar la osteoporosis
Científicos de la Universidad de Cantabria (UC) han diseñado una nueva terapia para tratar la osteoporosis, un enfoque innovador basado en el secretoma de Células Madre Mesenquimales (MSCs) como estrategia para intentar frenar una enfermedad que afecta solo en Europa...
Nueva terapia de células madre autólogas para la enfermedad de Parkinson
Un equipo de investigadores ha iniciado el primer ensayo clínico de fase 1 con una nueva terapia de células madre. El estudio, que se está desarrollando en 6 pacientes utilizará un enfoque innovador de tratamiento para la enfermedad de Parkinson en el que las células...
Tratamiento para la necrosis avascular en caderas con células mesenquimales
La Unidad de Medicina Biológica Integrativa y Regenerativa (UMBIR) de Juaneda Hospitales ha realizado un tratamiento innovador con células madre mesenquimales a una joven de 30 años, diagnosticada de necrosis avascular (también denominada osteonecrosis) de ambas...
Terapia génica con células autólogas para el síndrome de Wiskott-Aldrich
Javier, un cordobés de cinco años ha sido el primer niño en España que ha logrado superar el síndrome de Wiskott-Aldrich, una rara enfermedad congénita, gracias a una innovadora terapia génica. El tratamiento en cuestión, que fue abandonado por la farmacéutica que...
El valor de las células madre mesenquimales para tratar enfermedades inflamatorias oculares
Las células mesenquimales tienen unas propiedades inmunorreguladoras y moduladoras muy valiosas en medicina regenerativa. En el campo de las patologías oculares también han ganado un valor significativo como opción terapéutica prometedora, debido, sobre todo a que...
Demuestran que es posible regenerar el corazón, reprogramando células del cordón umbilical
Una mujer de 46 años con una grave insuficiencia cardiaca recibió un tratamiento experimental en verano de 2021: un parche elaborado en el laboratorio con 800 millones de células derivadas del cordón umbilical de una donante. Tres meses después, la paciente se sometió...
El trasplante de sangre de cordón umbilical es beneficioso en pacientes de edad avanzada con leucemia mieloide aguda
Un estudio clínico en fase 2 indica que la transfusión de células derivadas de sangre de cordón umbilical, es positiva como terapia de consolidación adyuvante en pacientes de edad avanzada con leucemia mieloide aguda. La leucemia mieloide aguda es una neoplasia...
Desarrollan un producto con células de cordón umbilical para tratar la artritis de rodilla
Medipost es una empresa surcoreana que ha desarrollado una línea de productos de terapia celular con células mesenquimales derivadas del cordón umbilical, para tratamiento de defectos del cartílago de la rodilla causados por la degeneración de la osteoartritis o por...
El espacio: nueva frontera para explorar la terapia con células madre
Las células madre cultivadas en microgravedad a bordo de la Estación Espacial Internacional poseen cualidades únicas que algún día podrán ayudar a potenciar las nuevas bioterapias y curar enfermedades complejas, según dos investigadores de Mayo Clinic. El análisis de...
Potencial de las células madre mesenquimales en el tratamiento del cáncer
Las células madre mesenquimales pueden utilizarse como portadoras para administrar agentes terapéuticos directamente a los sitios del tumor, aprovechando su capacidad natural de alojarse en áreas de inflamación y tumorogénesis. Esta capacidad podría convertirlas en un...