El investigador español Juan Carlos Izpisúa ha participado en el XLV Congreso de la Sociedad Española de Nefrología, que se celebra estos días en Valencia, donde ha impartido la ponencia “Medicina Regenerativa del laboratorio a la clínica”. Referente mundial en medicina regenerativa, desde el Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Jolla, California, Izpisúa ha protagonizado algunos de los más importantes avances destinados a crear órganos humanos que sean transplantables sin posibilidad de rechazo y sin que el trasplantado tenga que tomar medicamentos el resto de su vida.
Durante su charla, Izpisúa ha expuesto aspectos de algunas de sus últimas investigaciones como la diferenciación celular utilizando un modelo “in vitro” en el laboratorio, que ofrece resultados muy esperanzadores para la generación de células renales humanas, denominadas nefronas, que podrían usarse para el trasplante. Por otro lado, el investigador español también realiza una investigación que ha permitido descubrir un nuevo tipo de células madre para generar órganos humanos dentro de animales experimentales, en concreto de cerdos.
Asimismo, otras de sus investigaciones le ha permitido demostrar por primera vez que la ciencia actual es capaz de llegar al material genético defectuoso (mutado) que provoca enfermedades para, al modificarlo, eliminar la transmisión de esas enfermedades. Concretamente Izpisúa modifica el material genético que provoca las enfermedades mitocondriales, que afectan a uno de cada 5.000 niños. “Tenemos que avanzar con mucha cautela”, ha indicado Izpizúa, quien ha añadido que estamos hablando de unas tecnologías “que no va a tener una aplicación inmediata”.
FUENTE: immedicohospitalario.es