Hoy 11 de Abril se celebra el Día Mundial del Parkinson con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre la enfermedad de Parkinson y sobre la realidad y necesidades de los pacientes y sus familiares.

La enfermedad de Parkinson, trastorno neurológico crónico, neurodegenerativo e invalidante, afecta en nuestro país a más de 160.000 pacientes, de los que cerca de un 10% presenta un estado avanzado de la enfermedad. Se estima que cada año se detectan en España unos 10.000 nuevos casos de Parkinson, de ellos 1.500 que no superan los 45 años. Sin embargo, y a pesar de la magnitud de estas cifras, la parkinsonenfermedad, como alerta la Federación Española de Parkinson (FEP) “es una enfermedad muy desconocida para la mayoría de la sociedad.

Actualmente el tiempo medio para el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson en nuestro país se establece entre 1 y 5 años. De hecho, en un 19% de los casos esta demora supera los 5 años, lo que conlleva un mayor deterioro de la calidad de vida del paciente. No en vano, no solo supone un retraso en el inicio del tratamiento, sino que condiciona la eficacia del mismo –cuanto menos avanzada se encuentra la enfermedad, mejor es la respuesta–. Por ello, la FEP reclama que se garantice el acceso a un diagnóstico precoz mediante protocolos especializados dirigidos tanto a profesionales de Atención Primaria como a neurólogos generalistas.ç

La enfermedad no tiene cura pero la farmacología y tecnología han supuesto una mejora  de los síntomas y la calidad de vida de los pacientes con Parkinson. En el campo de la investigación, hay varias en curso con células madre para tratar esta enfermedad. Una de ellas se inició en EE.UU. en diciembre, ensayos clínicos en 12 personas enfermas de párkinson que recibirán una inyección de células madres neurales directamente en el cerebro, pero los resultados no tendrán lougar hasta dentro de un tiempo.

Desde Bio-Cord apoyamos la investigación, en especial en el campo de las células madre, ya que la investigación en salud es fundamental para avanzar en la mejora y búsqueda de tratamientos y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes.

×