¿Qué enfermedades se pueden tratar con las células del cordón umbilical?
Enfermedades tratables con células madre de la sangre del cordón alogénico
Trasplantes alogénicos con células madre
Ensayos clínicos con células de sangre y tejido de cordón. www.clinicaltrials.gov
37 años del primer trasplante de cordón umbilical
En 1988, un niño de cinco años con Anemia de Fanconi recibió el primer trasplante de células madre de sangre de cordón umbilical, procedentes de su hermana recién nacida. La pionera intervención fue fruto de un esfuerzo internacional, el científico que conservó la sangre del cordón fue el Dr. Broxmeyer y el trasplante se realizó en el hospital Saint-Louis de París dirigido por la Dra. Gluckman.
En 1998 la niña, receptora del primer trasplante autólogo de sangre de cordón, desarrolló un tumor infantil llamado Neuroblastoma, diagnosticado a los 14 meses en un grado avanzado. Gracias a la disponibilidad de las propias células el Dr. Ferreira y su equipo, realizaron un trasplante autólogo para obtener las mejores garantías de éxito debido a la gravedad de la enfermedad. El tratamiento concluyó favorablemente y la enfermedad en remisión.

Actualmente hay más de 85 enfermedades tratables con células Madre de sangre de cordón umbilical, como son algunos tipos de Enfermedades oncológicas, Fallos Medulares, Enfermedades metabólicas, Inmunodeficiencias, Enfermedades autoinmunes, Hemoglobinopatías.
Tratamientos realizados con células madre de sangre de cordón alogénica, no autóloga.
El listado de enfermedades que se presentan son subsidiarias de ser tratadas con un trasplante de sangre de cordón umbilical o en algunas de ellas con un trasplante autólogo de médula ósea o de células madre de sangre periférica. Moise K Jr. Umbilical cord stem cells. Obstet Gynecol. 2005;106(6):1393-1407. Harris DT. Non-haematological uses of cord blood stem cells. Br J Haematol. 2009; 147: 177-84.
Diversos ensayos clínicos, abren la puerta a tratar otras enfermedades en un futuro
Continuamente se publican nuevos estudios y resultados en diversas fases, sobre aplicaciones con células madre y se está investigando en campos como la Diabetes, el Parkinson, el Alzheimer o el Infarto cerebral, entre otras. Además de su potencial uso para generar otros tipos de tejidos como el cardíaco, pancreático, neuronal, reparación de huesos y cartílagos o en cirugías para la reconstrucción.

Hoy en día la probabilidad de que una unidad de sangre de cordón autólogo sea utilizada para trasplante es muy baja y su utilización se ha limitado a patologías en pediatría, fundamentalmente en la aplasia medular adquirida, tumores sólidos de alto riesgo (neuroblastoma, sarcoma de Ewing, meduloblastoma y tumores germinales) y algunos linfomas no Hodgkin en segunda remisión. Actualmente no existe una evidencia clara de que estas células puedan ser utilizadas para la medicina regenerativa o para tratar otras enfermedades en el futuro. Hay varios ensayos clínicos iniciales para probar la eficacia de células autólogas para algunas indicaciones. Sin embargo, en la actualidad es imposible predecir los resultados de la investigación que pueden afectar el potencial uso futuro de estas células
Aunque existen múltiples ensayos clínicos que han intentado demostrar la eficacia de las células mesenquimales en el tratamiento de diferentes enfermedades, no existen conclusiones claras al respecto, siendo imposible en la actualidad predecir los resultados de estas investigaciones sobre el potencial uso futuro de las células mesenquimales. FUENTE: Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia
El uso autólogo eventual de sangre de cordón umbilical es muy poco probable
Consulta disponibilidad de conservar el tejido del cordón umbilical según Comunidad Autónoma
Consulta más información con nuestros asesores