El nacimiento de un hijo supone un gran cambio en la vida de cualquier persona. Para facilitar el parto y vivir el embarazo y la maternidad plenamente es importante el prepararse física y psíquicamente para esta nueva etapa.
La gestante sufre cambios importantes en su cuerpo a nivel físico: el más importante de ellos es el aumento del perímetro abdominal, pero existen muchos otros como son las náuseas, el cambio de coloración de las mucosas, la hinchazón, las digestiones pesadas… Además, también sufre cambios psicológicos, la mayoría de veces influenciados por las hormonas, pero también por el temor al parto, a lo desconocido, a si será capaz de llevar bien la maternidad, etcétera, y todo ello puede hacer que sufra estrés y ansiedad.
¿Desde cuándo existe la preparación al parto?
Las clases de preparación al parto nacen en los años 40 con el objetivo de preparar a las futuras madres para enfrentarse al momento del parto. En un inicio consistían en ejercicios destinados a reforzar la musculatura del suelo pélvico y a enseñar cómo realizar los pujos. Más adelante se empezó a dar importancia a los aspectos psicológicos, y las clases se encaminaron también a disminuir la ansiedad de la madre. Y se sabe precisamente que esta ansiedad disminuye si se conoce lo que va a ocurrir y cuáles son sus causas.
¿Quién imparte los cursos?
Los programas actuales de preparación al parto intentan conseguir, en la embarazada y en su pareja, un equilibrio físico y psíquico para vivir con plenitud el embarazo y el parto. Es de gran importancia que éstos estén elaborados por profesionales de la salud experimentados y cualificados, con amplia formación en Salud de la Mujer y con un conocimiento exhaustivo de la fisiología del embarazo y el parto. Así, nos transmitirán serenidad y seguridad, además de amplia información veraz y basada en la evidencia científica.
En cambio, se debe huir de los programas preparados por personal no cualificado, que tan sólo basa su explicación en la experiencia personal y de otras madres, sin la adecuada base teórica y sin unos conocimientos prácticos oportunos. Si lo que se busca es un espacio para compartir vivencias con otras madres, existen grupos de madres, de crianza y de lactancia que pueden ser sumamente útiles, sin considerarse un curso y sin impartirse lecciones teóricas. Pero si se está buscando un curso en el que adquirir unos conocimientos teóricos y prácticos, se debe exigir profesionalidad y saber quién lo está impartiendo y qué formación tiene.
¿En qué consisten los programas de preparación al parto? ¿Qué obtenemos de ellos?
En definitiva, se trata de que las madres sepan cómo actuar y qué hacer en cada momento durante el embarazo, el parto y el posparto. Que sepan cuándo solicitar ayuda y que adquieran los conocimientos básicos relativos al cuidado del bebé en sus primeros días de vida.
Realizando este tipo de cursos la mujer obtiene beneficios como tonificar la musculatura (la cual se ve alterada por el todo el proceso), activar el sistema cardiovascular y mejorar la respiración, hechos que ayudarán a que todo el trabajo de parto transcurra con normalidad y sin complicaciones.
Además, aumenta el conocimiento sobre todo el proceso, ayudando a encontrar soluciones para las múltiples molestias del embarazo, y a su vez se consigue establecer un vínculo emocional con el futuro hijo. También ser obtendrán herramientas útiles de cara al posparto, una etapa que puede resultar difícil tanto a nivel físico como emocional.
¿A quién se dirigen los cursos? ¿Son sólo para madres primerizas?
Las mujeres que deben asistir a estos cursos no sólo son las madres primerizas que desean tener un parto vaginal. Incluso las mamás «repetidoras» sacarán provecho de las clases. Cada parto es diferente, con diferentes expectativas. Las necesidades nunca son las mismas y la forma física puede ir cambiando.
También son útiles para mujeres que ya sepan de antemano que darán a luz por cesárea. Porque parir por cesárea no implica que no sea necesario mantenerse en forma, y el cuerpo deberá estar preparado para afrontar la intervención y la recuperación de forma óptima. Además, en los cursos se habla de un amplio abanico de temas acerca del embarazo, y también del posparto.
¿Realmente se preparan todas las madres?
Aún sabiendo la importancia de la realización de estos cursos, la realidad es que aún llegan a los hospitales muchas mujeres que no han asistido a ninguna clase. Y es que hoy en día no siempre es fácil desplazarse a un centro donde se impartan estos cursos, adaptarse a los horarios y coordinarse con la pareja (lo ideal es asistir acompañada). Así pues, ya sea por motivos laborales, por requerir reposo, por vivir lejos de un centro de preparación, por no tener quien cuide de los hijos mayores, o simplemente por falta de motivación, no todas las mujeres se preparan para el parto.
Por suerte, en la actualidad la oferta de cursos es muy amplia. Además de las típicas sesiones de dos horas una vez por semana encontramos multitud de opciones: desde sesiones impartidas los sábados o cursos intensivos de un fin de semana o dos, hasta incluso la modalidad online con total libertad de horarios, sin necesidad de desplazamiento. Con este objetivo nació una de las empresas pioneras en el sector, matertraining.com, en su web pueden encontrar cursos de preparación al parto online, con material de gran calidad, elaborado por tres ginecólogas y una comadrona, y que cumple sobradamente con el objetivo principal de preparar a los futuros padres para enfrentarse a esta nueva etapa.
Y es que los cursos de preparación al parto son importantes porque gracias a ellos se consigue mejorar la condición física, vivir de forma positiva el embarazo y resolver multitud de dudas.
Desde Bio-Cord agradecemos la colaboración de Matertraining y os invitamos a visitar su web donde encontrareis mucha información y material de interés.
OTROS TEMAS RELACIONADOS QUE TE INTERESARÁN: