La leucemia es un tipo de cáncer de las células sanguíneas. Una persona enferma de leucemia, tiene algunas células del cuerpo que se vuelven anómalas y el organismo empieza a producirlas desordenadamente y en grandes cantidades. Estas células anómalas infiltran la medula ósea y afectan el crecimiento de las células progenitoras normales, invaden la sangre y otros órganos.
Existen diferentes tipos de leucemias, pero principalmente se distinguen en dos: agudas (cuya evolución es muy rápida) y las crónicas (pueden desarrollarse de manera lenta o progresiva).
Cada año se diagnostican en España 300 nuevos casos de leucemia infantil siendo la más frecuente la leucemia linfoblástica aguda, pero los datos son positivos e indican que el 85% de los niños la supera.
¿POR QUÉ SON ÚTILES LAS CÉLULAS DE SANGRE DE CORDÓN EN CASOS DE LEUCEMIA?
El cordón umbilical contiene células madre hematopoyéticas, estas son las formadoras de sangre inmaduras que se encuentran en la sangre y en la médula ósea de las personas.
Estas pequeñas células tienen una importante tarea al transformarse en glóbulos rojos o blancos y plaquetas que el cuerpo necesita para mantenerse saludable. Pero el proceso no funciona correctamente en pacientes con una afección en la médula ósea. Un trasplante de con la sangre del cordón umbilical ofrece una posible fuente del tejido de reemplazo necesario para el trasplante. En todo el mundo se han realizado más de 35.000 trasplantes usando sangre de cordón umbilical y esta es la fuente más aconsejada para tratar algunas leucemias infantiles.
DIFERENCIA ENTRE LAS CÉLULAS DE LA MÉDULA ÓSEA Y LAS DEL CORDÓN UMBILICAL
El número de células madre en la sangre del cordón es menor de la que se puede obtener a través de la médula, pero son células más jóvenes, con excelente capacidad de proliferación y diferenciación y con una exigencia de compatibilidad mucho menor ya que son más aptas inmunológicamente.
Por otra parte, el proceso es menos invasivo al realizarse tras el nacimiento y se pueden utilizar en trasplantes para el propio paciente.
El trasplante de células madre se suele realizar tras completar la quimioterapia y la radiación inyectándose en el torrente sanguíneo a través de una sonda llamada catéter venoso central. El proceso es similar a recibir una transfusión de sangre por el que las células madre viajan a través de la sangre hasta la médula ósea.
ALGUNOS TIPOS DE CÁNCER QUE YA SE HAN TRATADO CON CÉLULAS DEL CORDÓN UMBILICAL
- Leucemia linfoblástica aguda (ALL)
- Leucemia mieloide aguda (AML)
- Linfoma de Burkitt
- Leucemia mieloide crónica (LMC)
- Leucemia mielomonocítica juvenil (JMML)
- Linfoma de Hodgkin
- Linfoma no Hodgkin (Linfoma de Burkitt)
- Granulomatosis linfomatoide
- Síndrome mielodisplásico (MDS)
- Leucemia mielomonocítica crónica (LMMC)
Consulta aquí otras enfermedades en tratamiento y estudio con células de sangre y tejido de cordón umbilical
EL FUTURO EN LA BÚSQUEDA DE TRATAMIENTO PARA LA LEUCEMIA
La continua investigación científica a nivel mundial sobre la leucemia, permite descubrir nuevas y mejores formas de tratamiento y que las oportunidades de curación vaya en aumento, con la esperanza que un día se pueda comunicar que esta enfermedad es 100% curable. Mientras, se trabaja en mejorar los actuales tratamientos e investigar otras nuevas diana terapéuticas:
- · Inmunoterapia T CAR: esta es una nueva manera prometedora para que el sistema inmunológico combata la leucemia las células inmunes denominadas células T se extraen de la sangre del paciente y se modifican en el laboratorio para que tengan sustancias específicas (llamadas receptores antigénicos quiméricos, CARs) que les permitirán adherirse a las células de la leucemia. A continuación, se cultivan las células T en el laboratorio y se infunden de regreso en la sangre del paciente para que puedan buscar a las células leucémicas y atacarlas… pero se han observado efectos secundarios adversos
- · Terapias dirigidas Actualmente se están desarrollando nuevos medicamentos dirigidos que atacan específicamente a algunos cambios genéticos vistos en la Leucemia.
- · Vacunas: aún en una fase muy inicial, los científicos están estudiando formas de mejorar la reacción inmunológica contra las células de leucemia mediante el uso de vacunas que devuelven al paciente células que ayudan a otras células del sistema inmunológico a atacar la leucemia.
- · Mejora del tratamiento con quimioterapia mediante una combinación más eficaz de medicamentos que evitando efectos secundarios.
- · Trasplantes de células madre, se continúan investigando para tratar de aumentar su eficacia y minimizar las complicaciones.
Fuentes de consulta: www.fcarreras.org www.cancer.net www.parentsguide.org www.seom.org Las cifras del cáncer en España (2018) seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Las_Cifras_del_cancer_en_Espana2018.pdf