Un equipo de científicos chinos ha anunciado un nuevo hito mundial: han clonado con éxito primates utilizando la transferencia nuclear de células somáticas*, la misma técnica de clonación que del primer mamífero clonado, la oveja Dolly en el año 1996.
Sus nombres son Zhong Zhong y Hua Hua y son clones de los mismos fibroblastos fetales de macaco, no de una célula adulta. Nacieron hace 8 y 6 semanas respectivamente, son dos macacos de cola larga genéticamente idénticos.
Los científicos consiguieron modificar la técnica avanzada de transferencia nuclear de células somáticas para finalmente trabajar en primates, pero el camino no fue fácil. «Probamos varios métodos diferentes, pero solo uno funcionó. Hubo muchos errores antes de encontrar una forma de clonar con éxito un mono», comentó Qiang Sun, líder del trabajo.
Esta es una técnica que a menudo se usa para la reproducción asistida en el ganado. Sin embargo, como mucho, solo es posible producir cuatro hermanos genéticamente idénticos, cuatrillizos.
Para crear un clon usando la transferencia nuclear de células somáticas, se debe reemplazar el núcleo de un óvulo con el núcleo de una célula somática, que contiene ADN de otro individuo. Descubrieron que la prevención de cambios epigenéticos en el ADN (modificaciones químicas que afectan la forma en que se expresan ciertas secuencias) aumentó las posibilidades de que otros embriones clonados sobrevivieran.
Finalmente, mejoraron su éxito al usar células extraídas del tejido fetal. Zhong Zhong y Hua Hua fueron clonados usando los mismos fibroblastos fetales, células tomadas del tejido conjuntivo de un feto macaco.
«Hay muchas preguntas sobre la biología de los primates que pueden estudiarse teniendo este modelo adicional», dijo Sun. «Puedes producir monos clonados con los mismos antecedentes genéticos, excepto el gen que manipulaste. Esto generará modelos reales no solo para enfermedades cerebrales basadas en genes, sino también para el cáncer, el sistema inmune o los trastornos metabólicos, y nos permitirá probar la eficacia de los medicamentos para estas condiciones antes del uso clínico«.
Los científicos continuarán evaluando de cerca Zhong Zhong y Hua Hua en su desarrollo mental como físico. Por el momento, ambos prosperan y están creciendo a un ritmo saludable y se espera que nazcan más clones de macacos en los próximos meses.
Sin duda una noticia que genera diferentes opiniones y controversias pero también un paso que podría ayudar en la investigación de enfermedades.
*¿Qué es una célula somática? Las células somáticas son las que conforman el crecimiento de los tejidos y órganos de un ser vivo pluricelular, las cuales proceden de células madre originadas durante el desarrollo embrionario y que sufren un proceso de proliferación celular y apoptosis.