El síndrome de intestino irritable (SII), más conocido como colon irritable, es un trastorno funcional crónico del tubo digestivo. Sus síntomas principales son el dolor o molestia abdominal, la hinchazón y la alteración del hábito intestinal (estreñimiento y/o diarrea).

Un ensayo clínico pionero, realizado en China mediante el trasplante de células madre hematopoyéticas derivadas del cordón umbilical, ha sido evaluado como una terapia para tratar esta enfermedad inflamatoria intestinal de inicio muy temprano con defectos inmunes específicos, como la deficiencia del receptor de interleucina 10 (una citocina con propiedades antiinflamatorias).

Para el estudio se reclutó a 9 pacientes con enfermedad intestinal inflamatoria de inicio muy temprano con manifestaciones típicas y con edades comprendidas entre los 6 y 43 meses. Se diagnosticó a los pacientes con deficiencia del receptor A de interleucina 10 mediante secuenciación de todo el exoma y se realizó trasplante de sangre del cordón umbilical en los 9 pacientes.

Los trasplantes se elaboraron mediante acondicionamiento de quimioterapia de intensidad reducida, por lo que hubo menos toxicidad para los pacientes infantiles que ya padecían malnutrición e infecciones de los intestinos. Los pacientes experimentaron deposiciones normales dentro de 1 a 3 meses después del injerto del trasplante.

Uno de los bebés que recibieron este trasplante, es Zhao Jiaxin (en la foto con sus padres) que empezó a mostrar los síntomas de la enfermedad a los 8 días de vida. Tras diversas pruebas fué cuando el Doctor Huang Ying, director del departamento de enfermedades digestivas del Hospital de Niños de la Universidad de Fudan les indicó que «el único tratamiento efectivo es un trasplante de células madre porque puede ayudar a reparar la malformación genética y controlar los síntomas de la enfermedad». 

El equipo del Hospital Infantil presentó un artículo sobre su primer grupo de pacientes en septiembre de 2017 y se publicó en mayo de 2018. Aunque Síndrome de Intestino Irritable es una enfermedad rara en el área de Shanghai, la incidencia se ha multiplicado por 12 en la década del 2000 al 2010. Por ello este grupo de investigación continúa estudiando las variaciones genéticas que contribuyen a esta enfermedad.

LINK A LA NOTICIA parentsguidecordblood.org (Febrero 2019)

Conoce otras de las enfermedades que están en estudio o que ya son tratadas con células de cordón umbilical haciendo click aquí. O si precisas información más detallada puedes consultar a nuestro equipo de atención en el 91 179 40 62
×