Los pacientes con miastenia gravis que no responden a los tratamientos convencionales, podrían beneficiarse de una terapia que consiste en el trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas,
conseguir una remisión completa de la enfermedad, libre de tratamiento, según revela un estudio publicado en JAMA Neurology.Un grupo de científicos liderados por Harold Atkins, de la Universidad y el Hospital de Ottawa, en Canadá, informaron sobre los resultados que habían conseguido al tratar con este método a siete pacientes, entre los años 2001 y 2014, todos los cuales manifestaban síntomas de miastenia graves y potencialmente mortales, a pesar de haber sido sometidos a terapias inmunosupresoras intensivas.
La miastenia gravis (MG) es una enfermedad neuromuscular autoinmune y crónica caracterizada por grados variables de debilidad de los músculos esqueléticos (los voluntarios) del cuerpo. Ocurre cuando la comunicación normal entre el nervio y el músculo se interrumpe en la unión neuromuscular, el lugar en donde las células nerviosas se conectan con los músculos que controlan.
Los autores del estudio han explicado que en otros trastornos autoinmunes refractarios al tratamiento ya se había comprobado la capacidad del trasplante autólogo de médula ósea para controlar la autoinmunidad, y que su efectividad en el tratamiento de la miastenia gravis hacía necesario continuar investigando mediante análisis prospectivos.
De hecho, el equipo de investigadores de Atkins ya había realizado otros estudios para valorar esta alternativa terapéutica, y en uno de ellos –que se publicó en Blood en 2014–, probaron la terapia con siete pacientes (seis de los cuales eran mujeres), con enfermedad moderada en dos casos, grave, en tres, y con riesgo de fallecer en otros dos. Tras la administración del tratamiento los síntomas de todos los afectados remitieron a largo plazo, y el procedimiento fue bien tolerado por todos ellos.
Los autores de estos trabajos concluyen que en determinados casos de miastenia gravis el trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas podría considerarse una opción efectiva para controlar a largo plazo esta enfermedad.
FUENTE: webconsultas.com
Si deseas más información sobre células madre y aplicaciones actuales y en estudio puedes consultar al equipo de atención al cliente de Bio-Cord: 91 179 40 62 - 93 299 69 78 - [email protected]