El autismo es el más común de los trastornos del espectro autista. Son desordenes en el desarrollo del sistema nervioso. Se caracteriza por dificultades en la comunicación y en las relaciones interpersonales, así como también la presencia de comportamientos repetitivos y estereotípicos. Aún no se pudo determinar el origen de esta enfermedad, pero se supone que es consecuencia de la combinación de factores genéticos y ambientales y es resultado de varios eventos bioquímicos que fallan en el cerebro.
Un reciente estudio desarrollado en Estados Unidos sobre sujetos animales, obtuvo resultados alentadores en el tratamiento de este trastorno. El trabajo, evaluó el posible efecto del tratamiento con células mesenquimales del tejido y de la sangre del cordón umbilical, con el fin de mejorar la irrigación de áreas dañadas en el cerebro y, por sus propiedades inmunológicas, de reducir la inflamación en el cerebro.
Basados en estos resultados, se publicó en “Journal of Translational medicine” un trabajo de células madre de cordón y mesenquimales en niños con autismo. No se detectaron efectos adversos asociados al tratamiento y se observó que la combinación de tratamientos con células madre de ambos tipos mostró una mejora significativa en la escala de valoración de autismo infantil. Además, hubo una mejoría en la impresión clínica global en aproximadamente un 90% de los sujetos del grupo tratado con la combinación y un 50% en los tratados solo con células mononucleares de sangre de cordón umbilical.
Los resultados publicados son muy alentadores e indican que este tratamiento podría generar mejorías sintomáticas en estos niños. El trabajo mostró además, seguridad en el uso de estas células.
Si deseas más información sobre estudios e investigaciones actuales con células madre de sangre o tejido del cordón umbilical puedes informarte con el equipo de atención al cliente de Bio-Cord.
FUENTE: prensanetnoticias.com.ar