Un grupo de científicos del Centro de Investigación de Células Madre de la Universidad de California (UCLA), en Estados Unidos, han logrado desarrollar, mediante células madres, tejidos de pulmones impresos en 3D, lo que podría ser útil para facilitar la investigación y la detección de enfermedades como el cáncer o la fibrosis pulmonar en estos órganos.

Según los desarrolladores, la técnica para desarrollar los minipulomes es “muy simple”, por lo que se podrían hacer numerosas piezas de tejidos que se asemejen a los pulmones de los pacientes. Mediante un hidrogel con células madres de un pulmón real, y un sistema de autoensamblaje, los científicos han logrado desarrollar estos “organoides” tridimensionales, que crecieron en probetas y que, gracias a la posibilidad de ver el funcionamiento del pulmón por dentro que ofrecen, permitirán el estudio de enfermedades como la fibrosis pulmonar idiopática, que tradicionalmente ha sido difícil de estudiar usando métodos convencionales, así como investigar el efecto de diversos fármacos sobre el órgano.

«Aunque no hemos construido un pulmón completamente funcional, hemos sido capaces de tomar las células pulmonares y colocarlas en la separación geométrica correcta y lograr un patrón para imitar un pulmón humano», explica Brigitte Gomperts, principal autor del estudio, que ha sido publicado en la revista Stem Cells Translational Medicine.

FUENTE: consalud.es

×