Las patologías endometriales, como el síndrome de Asherman o el endometrio fino o que presenta atrofia, contribuyen en gran medida a la infertilidad y los tratamientos convencionales como la terapia hormonal suelen tener una eficacia limitada en este tipo de pacientes. En el caso del síndrome de Asherman, se forman adherencias o cicatrices en el interior del útero, generalmente después de procedimientos invasivos como legrados o cesáreas. Estas adherencias pueden causar alteraciones menstruales, infertilidad o abortos recurrentes. Y en los casos de un endometrio fino o atrófico, el revestimiento interno del útero no suele alcanzar ni el grosor ni el patrón adecuado para la implantación de un embrión.

El objetivo de este estudio consistió en tratar endometrios atróficos, finos y afectados por el síndrome de Asherman mediante la inyección intrauterina de plasma rico en plaquetas procedente de donantes de cordón umbilical. Los resultados obtenidos fueron exitosos en su totalidad, evidenciándose en todos los casos un crecimiento significativo del endometrio posterior a la aplicación del tratamiento.

En este estudio clínico, aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha sido desarrollado en el hospital La Fe e IVI Valencia. Antes del tratamiento de las pacientes, se realizaron análisis relacionados con la seguridad viral del producto sanitario, los grupos sanguíneos y el Rh (de donantes y pacientes). Se realizó evaluación del grosor y el patrón endometrial antes y después de la administración de PRP de origen alogénico.

Los datos han sido presentados en el 41 Congreso de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) en París, este material biológico podría ser de gran utilidad para potenciar su fertilidad y mejorar la capacidad de implantación de los embriones en estas pacientes.

VER PUBLICACIÓN CIENTÍFICA https://academic.oup.com/humrep/article/40/Supplement_1/deaf097.623/8171289

FUENTE https://ivi.es

×