La ‘Sala Blanca’ de La Arrixaca acogerá un nuevo estudio que aplicará células madre en la médula espinal de 63 pacientes. El objetivo es frenar el avance de la ELA, cuya esperanza de vida es de 3 a 5 años. La campaña solidaria del cubo helado ha sacado a la luz los problemas que sufren los pacientes diagnosticados de esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Entre septiembre y octubre en la Unidad de Producción Celular del Hospital Virgen de la Arrixaca, la denominada ‘Sala Blanca’, «comenzará un nuevo estudio que consistirá en aplicar células madre directamente en el músculo, por vía intramuscular», avanza el adjunto de Hematología, Joaquín Gómez Espuch.

El equipo estará dirigido por el jefe de Servicio de Hematología de La Arrixaca, José María Moraleda, el Ministerio de Sanidad aportará entre 130.000 y 140.000 euros y contará con la participación de 16 especialistas de Hematología, Neurología, Radiología, Neurofisiología y Psicología Clínica de La Arrixaca y del Hospital San Juan de Alicante. Este estudio se produce después de haber realizado un primer ensayo con 11 pacientes, que acabó en 2008, y un segundo con 63 enfermos a los que se aplicó células madre en la médula espinal.

«Los datos del primer ensayo sorprendieron porque los pacientes tuvieron una supervivencia mayor de la esperada. La gran mayoría fallece a los cinco años, pero algunos alcanzaron más de ocho y cuatro de esos pacientes todavía siguen vivos. El segundo ensayo se puso en marcha porque los resultados fueron esperanzadores». Tanto como la campaña del ‘cubo helado’. «Es fantástica, ha sacado a la luz una enfermedad, seguro que veremos a médicos mojados», señala Gómez Espuch.

Los resultados del segundo ensayo no se conocerán hasta noviembre de 2015. «El principal objetivo es ralentizar la evolución de la ELA y mantener en las mejores condiciones a las motoneuronas».

FUENTE: laverdad.com (8/9/2014)

×