Un equipo de investigadores de distintas instituciones japoneses, ha logrado un proceso que permite obtener óvulos totalmente funcionales a partir de células madre embrionarias y pluripotentes.

Los científicos cogieron células de embriones de ratón y de la piel de la cola de estos roedores y obtuvieron a partir de ellas células germinales primigenias, las precursoras de los gametos. Para ello, indujeron la expresión de ciertos genes y mezclaron las susodichas células con otras somáticas de las gónadas femeninas. Los expertos observaron que, de ese modo, las células comenzaban a expresar los marcadores característicos de los ovocitos, esto es, se comportaban como si fueran auténticos ovarios, pero reconstruidos en laboratorio.

Tras estimular mediante hormonas y otras sustancias químicas el desarrollo de los folículos ováricos, unas pequeñas estructuras que crecen en el ovario y que liberan los óvulos durante la ovulación, los científicos lograron conseguir óvulos sanos y funcionales. A continuación, utilizaron técnicas de fecundación in vitro para producir cientos de embriones e implantarlos en hembras de ratón. Aunque solo unos pocos de esos embarazos llegaron a buen término, algunos produjeron ratones fértiles que, a su vez, luego tuvieron su propia descendencia.

El estudio arroja algo de luz sobre el proceso de formación de los gametos femeninos y la capacidad de las células totipotentes para convertirse en cualquier otra del organismo. No obstante, esta técnica presenta numerosas complicaciones aún y su futura aplicación para tratar la infertilidad en humanos presenta ciertos problemas éticos.

FUENTE muyinteresante.es (Septiembre 2018)

×