Científicos del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati y la Universidad de la Ciudad de Yokohama han desarrollado islotes pancreáticos a partir de células madre, que producen insulina para controlar los niveles de azúcar en la sangre, y que han resultado eficaces en el tratamiento de la diabetes tipo 1 en modelos animales (ratones), lo que podría suponer una prometedora estrategia para curar este trastorno endocrino.
La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que puede provocar graves complicaciones cardiovasculares y oculares, entre otras, y que se produce como consecuencia de la destrucción de las células beta de los islotes pancreáticos, lo que impide la producción de insulina. Por ello, restaurar los islotes del páncreas, y con ellos sus células beta, permitiría que se volviese a producir insulina, cuya función es que las células capten la glucosa que circula en la sangre para producir energía.
Para realizar el estudio –publicado en Cell Reports–, los investigadores utilizaron una técnica de bioingeniería en la que usaron dos tipos diferenciados de células: células madre mesenquimales (MSN) y células del endotelio vascular del cordón umbilical (HUVEC) y las combinaron con células de diferentes órganos, como el páncreas, con células de ratón de varios órganos, y con células madre pluripotentes inducidas (IPS).

Fuente cell.com
A esta combinación de células le añadieron un ‘cultivo celular de condensación’ con el objetivo de elaborar el tejido de los islotes pancreáticos, que fueron trasplantados en un modelo de ratón al que previamente le habían provocado una diabetes tipo 1 grave. Los resultados mostraron que los nuevos islotes pancreáticos curaron por completo la enfermedad.
Hideki Taniguchi, que ha codirigido el estudio, ha afirmado que sus hallazgos demuestran que el sistema de cultivo celular de autocondensación fomenta la vascularización de los tejidos, lo que es necesario para asegurar el suministro de sangre que nutre a estos tejidos una vez trasplantados, y favorece el éxito del trasplante.
FUENTE webconsultas.com (Mayo 2018)
VER ESTUDIO y MATERIAL DE INTERÉS EN CELLS REPORT www.cell.com
En Bio-Cord os informamos de toda la actualidad e investigación con células madre. Además disponemos de un amplio portfolio de servicios para la conservación de células madre de cordón umbilical, y que en referencia a esta noticia, gracias a uno de nuestros productos también podemos conservar tanto las células hematopoyéticas, mesenquimales y del endotelio vascular del cordón umbilical, entre otras, se trata del servicio Proficiency, el más completo del sector. Para más información nuestro equipo te puede ayudar en el 91 179 40 62 / [email protected]