Ensayo preclínico en modelo animal de uso de células madre mesenquimales del tejido del cordón umbilical humano para controlar los comportamientos esquizofrénicos.

La revista Nature publicó recientemente un estudio utilizando células madre mesenquimales obtenidas del tejido del cordón umbilical humano para aliviar los comportamientos esquizofrénicos al inhibir los procesos neuroinflamatorios y los ratones inducidos con anfetaminas sintetizadas. Actualmente, el tratamiento de la esquizofrenia se limita al uso de drogas psicotrópicas.

El GWAS – Genome Study Group encontró una estrecha relación entre el sistema inmune y la esquizofrenia. Para aprovechar este hallazgo, un grupo de investigadores de la Universidad Médica de Corea del Sur realizó un estudio modelo animal, en este caso ratones, para estudiar el mecanismo y el efecto de la aplicación de células madre mesenquimales obtenidas del tejido del cordón umbilical.

El comportamiento esquizofrénico en ratones fue inducido por la administración de anfetamina sintetizada, y tras la infusión intravenosa de células madre mesenquimales del cordón umbilical, los ratones fueron evaluados. Los comportamientos esquizofrénicos de los ratones se evaluaron utilizando diversas herramientas, incluida la prueba de campo abierto, la prueba de luz / oscuridad, la prueba de interacción social, la prueba de suspensión de la cola y la prueba de natación forzada.

Los resultados obtenidos indican que existe una relación entre los procesos de neuroinflamación y el comportamiento esquizofrénico de los ratones. El mecanismo de las células madre mesenquimales del cordón umbilical está asociado con la inducción de células T reguladoras y la producción de citocinas antiinflamatorias. Suponiendo que las células madre mesenquimales del cordón umbilical apenas alcanzan el sistema nervioso central y no permanecen en el cuerpo durante un largo período de tiempo, estos hallazgos clínicos sugieren que una sola infusión de células madre mesenquimales del tejido del cordón tiene un efecto beneficioso a largo plazo mediante la inducción de células T reguladoras y la secreción de una citocina antiinflamatoria (IL-10).

LINK ENSAYO CLÍNICO
×