El doctor Richard Burt, de la Universidad Northwestern, está investigando el poder de las células madre autólogas derivadas del paciente para el tratamiento de la esclerosis sistémica. «El ensayo está actualmente reclutando a 160 pacientes, con el objetivo de completar el estudio en el año 2018«

Este tratamiento utiliza ciclofosfamida para movilizar las células madre de sangre periférica de los pacientes. Pocos días después de la movilización, las células se recogen y se conservan hasta la reinfusión en el paciente. «Este estudio determinará si este régimen menos cardiotóxico será más seguro y tan eficaz como el régimen estándar», afirmaron los investigadores.

Si fuera tan eficaz, este nuevo tipo de tratamiento podría resultar muy valioso para los pacientes con esclerosis sistémica, ya que se beneficiarían de un enfoque más seguro para revertir sus síntomas.

La esclerosis sistémica grave es una enfermedad que produce una esclerosis cutánea generalizada y afecta a órganos internos y tiene una mortalidad del 30% al 50% en los primeros cinco años de la enfermedad. Actualmente se trata con fármacos inmunodepresores, pero sus resultados son inciertos.

Los  resultados de esta investigación son esperanzadores al mejorar los síntomas clínicos y alargar la supervivencia. Desde un punto de vista ético este tratamiento no presenta dificultades al tratarse de células madre adultas.

Fuente y ensayo clínico:  sclerodermanews.com/2015/03/05/clinical-trial-is-testing-stem-cells-in-scleroderma