El Diario Montañés recoge una entrevista a Flor María Pérez, investigadora de la Universidad de Cantabria cuyo campus es un referente en la investigación : «cada vez hay más avances, y se abren nuevos horizontes de tratamientos.»
- La investigadora Flor María Pérez, en su laboratorio de la Universidad de Cantabria. / Alberto Aja – Foto: Diario Montañés
Las características de las células madre las hacen tremendamente atractivas para médicos e investigadores, aunque, sin lugar a dudas, la aplicación que más expectativas está creando es su uso en la medicina regenerativa.
Hasta el momento, gracias a la investigación, las posibilidades que ofrecen van cada día en aumento. Y quizás en un futuro no muy lejano podrian tratarse enfermedades como el Alzheimer, Parkinson, diabetes, o esclerosis, entre otras.
En esta entrevista explica los diferentes tipos de células madre y los nuevos horizontes de tratamientos que se están abriendo para enfermedades como la artrosis, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Crohn.