La utilización de células madre y la creación de injertos artificiales con impresoras 3D son las líneas de investigación principales de la medicina de trasplantes.
Estos serán algunos de los temas que se abordarán durante el IV Congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET), que se celebra del 6 al 8 de mayo en Santander, según ha explicado el presidente de esta organización, Valentín Cuervas-Mons.
El trasplante de órganos artificiales (riñones, corazones, pulmones e hígados) creados mediante impresoras 3D ya se está realizando de forma experimental en ratas y ratones. El siguiente paso será hacerlo en animales más grandes, paso previo a los ensayos clínicos con humanos. Y a partir de esa fase, harán falta aun 4 o 5 años para llevarlo a la práctica clínica, ha señalado el doctor Manuel Arias, presidente del comité organizador del congreso.
También está en fase experimental la utilización de células madre en órganos que no se utilizan para convertirlos en órganos viables. «El órgano es como un edificio, en el que las células son los muebles. Si éstas están rotas se quitan, pero el andamiaje funciona y se repuebla con células nuevas que reproducen la estructura del corazón, el pulmón o el riñón», ha señalado el doctor Cuervas-Mons.
VER NOTICIA COMPLETA: rtve.es
Si deseas más información sobre las células madre y sus aplicaciones actuales y en estudio puedes consultar al equipo de atención al cliente de Bio-Cord: 91 179 40 62 - 93 299 69 78 - [email protected]