Investigadores han encontrado un complicado proceso de «inmortalización» de las células madre en una etapa temprana para producir glóbulos rojos indefinidamente. Pero este proceso es costoso y actualmente no es viable para resolver la escasez mundial de suministro de sangre. Hasta el momento, el equipo sólo ha producido algunos «litros».
 

Anteriormente, los investigadores han sido capaces de sintetizar la sangre mediante el aislamiento de un tipo de célula madre que fabrica los glóbulos rojos y la manipulación para hacer su trabajo en un laboratorio. Desafortunadamente, las células madre tienden a agotarse cuando han producido alrededor de 50.000 glóbulos rojos. Un promedio de una bolsa de sangre contiene alrededor de un billón de glóbulos rojos, lo que hace que la técnica inviable para cualquier aplicación del mundo real.

«La intención no es reemplazar la donación de sangre sino proporcionar tratamiento especializado para grupos específicos de pacientes», indica Dave Anstee, director de la Unidad de Investigación de Sangre y Trasplante de la NIHR en Bristol y NHS, en un comunicado.

Según Anstee, «los pacientes potencialmente más beneficiados son aquellos con enfermedades complejas y que limitan la vida, como la anemia falciforme y la talasemia, que pueden requerir múltiples transfusiones de sangre bien adaptada». Después de los ensayos clínicos, la técnica también beneficiaría a las personas con los tipos sanguíneos más raros.

Según Cruz Roja, en los Estados Unidos se necesita sangre cada dos segundos. Es una tarea difícil pero, si todo va bien, los costes seguramente bajarán a medida que se perfeccione el proceso de fabricación.

ESTUDIO PUBLICADO EN LA REVISTA CIENTÍFICA nature.com

FUENTE gizmodo.com (Marzo 2017) 

×