La Clínica Universidad de Navarra (CUN), en colaboración con el CIMA,han desarrollado una técnica pionera que usa impresión 3D junto con células madre para reparar corazones dañados tras un infarto, un avance que puede revolucionar la cardiología regenerativa
Este innovador dispositivo bioingenierizado se adapta anatómica y funcionalmente al corazón del paciente mediante modelos informáticos, fabricando una estructura tridimensional personalizada y recubierta con células cardiacas generadas en laboratorio. Así, se busca regenerar el tejido y restaurar la capacidad de bombeo cardíaco.
Aunque aún en fase preclínica, los resultados en modelos animales son alentadores: se observa una recuperación funcional significativa, lo que abre la puerta a terapias más eficaces y duraderas frente a los tratamientos tradicionales.
Este avance es fruto de una colaboración multidisciplinar entre la CUN y el CIMA, uniendo ingeniería de tejidos, biomateriales y medicina regenerativa. El enfoque personalizado y la tecnología de vanguardia podrían marcar un antes y un después para millones de personas afectadas por infartos.
¿Qué significa esto?
-
Menos dependencia de medicación a largo plazo
-
Posible reducción de hospitalizaciones posteriores
-
En el futuro, una solución más permanente y adaptada a cada paciente
Aunque aún falta avanzar hacia ensayos clínicos en humanos, el potencial que promete este dispositivo nos acerca a una nueva era en el tratamiento del infarto de miocardio.