La Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos (National Academy of Medicine) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) en Chile, convocan anualmente un concurso para desarrollar ideas innovadoras y con aplicación de carácter global o local, que busquen mejorar el bienestar físico, mental, social y la salud de las personas ante el envejecimiento.

La Dra. Verónica Iturriaga Wilder del Departamento de Odontología Integral de Adultos y la Especialidad en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial de la Facultad de Odontología UFRO de Chile, trabaja sobre el dolor musculoesquelético orofacial y este es uno de los aspectos centrales del proyecto presentado y que ha ganado, titulado “Células Madres Mesenquimales de Cordón Umbilical como Tratamiento de Osteoartritis de Articulación Temporomandibular: Cambiando el Curso de la Enfermedad”.

La osteoartritis es la principal patología degenerativa de las articulaciones, en este caso, de la articulación de la mandíbula, que causa interrupciones en funciones vitales como hablar y alimentarse.  Cuando existe osteoartritis se provoca dolor, discapacidad y disfunción en las personas, que rápidamente se ven afectadas en su calidad de vida, y en la búsqueda de nuevos tratamientos innovadores surgió la perspectiva de utilizar células madres mesenquimales derivadas de cordón umbilical y criopreservadas, para el tratamiento de la osteoartritis de las articulaciones de la mandíbula, orientado a la medicina regenerativa como terapia de vanguardia.

El tratamiento ayudaría a regenerar el tejido articular y a modular la inflamación. Se suministrará en viales listos para usar, lo que lo hace viable para redes públicas y privadas.

FUENTE www.ufro.cl/noticias/investigadora-ufro-gana-desafio-global-de-longevidad-de-nam-y-anid-con-innovacion-odontologica/