En julio del 2015 Jennifer Gutman detectaron a su hijo, aún en su vientre, que padecía síndrome del corazón izquierdo hipoplásico, también conocido como SCIH, fue » el peor día de su vida». El diagnóstico se produjo mediante una ecografía en la semana 22 de embarazo. La noticia traia los recuerdos de su hermano que también nació con SCIH y falleció cuando era un bebé.
Decididos a no dejar que Lucar tuviera ese final, le llevó hasta Timothy Nelson , médico en el campus de Rochester Mayo. El Dr. Nelson es el investigador principal de un ensayo clínico que tiene como objetivo determinar si las terapias regenerativas con células madre pueden «reforzar» el lado derecho del corazón de los pacientes con SCIH para retrasar o prevenir la necesidad de un trasplante de corazón.
Después de hablar con el Dr. Nelson, Jennifer decidió guardar las células madre de cordón umbilical de Lucas en la Clínica Mayo, con la esperanza de sirvieran para formar parte de este estudio. Unos meses más tarde , el Dr. Nelson dijo a los Gutmans que Lucas podría formar parte del ensayo, pero que no había otros niños en el estudio de momento. Cuando supieron que él sería el único niño en el ensayo se asutaron, pero decidieron seguir adelante, no sólo por Lucas, sino por todos los niños con síndrome del corazón izquierdo hipoplásico.
Ese impulso continuó cuando el Dr. Nelson realizó el trasplante con las células de Lucas en diciembre. Y aunque hubo algunos «baches en la carretera», Jennifer comenta que después de varios chequeos, los resultados iniciales son prometedores para Lucas, «su función cardíaca en este momento es muy buena».

Foto de intheloop.mayoclinic.org
La investigación aún puede llevar unos años para saber con certeza si el procedimiento fue suficiente para mantener Lucas sin necesidad de un trasplante de corazón, pero ella y su marido están 100% seguros que el doctor Nelson y su equipo están haciendo todo lo posible para el éxito de este estudio y mejorar la vida de Lucas y del resto de niños que padecen SCIH.
FUENTE intheloop.mayoclinic.org
Desde Bio-Cord informamos a las familias de este servicio tan importante ante la llegada de sus bebés, si desean conocer más sobre la criopreservación de las células del cordón umbilical con nuestro banco pueden contactar con nuestro equipo en [email protected] · 91 179 40 62