Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra en colaboración con investigadores del Hospital Clínico de Salamanca desarrollan un ensayo clínico para estudiar la eficacia del tratamiento con células madre mesenquimales para la artrosis de rodilla.

Las células mesenquimales son capaces de diferenciarse en diversos tipos celulares con gran potencial regenerador. Una vez cultivadas en laboratorio y expandidas se inyectan en la rodilla del paciente con el objetivo de producir la regeneración del cartílago.

Se trata de un ensayo clínico aleatorio randomizado, en el que se establecen tres tipos de pacientes para comparar los resultados obtenidos con otros tratamientos y los de la aplicación de células madre. El potencial de este tratamiento es enorme y se intuyen unos resultados clínicos prometedores.

La artrosis de rodilla, es un proceso crónico ligado al envejecimiento y caracterizado por el deterioro paulatino del cartílago de la articulación. La artrosis es una enfermedad de elevada prevalencia, propia de personas mayores de 50 años, si bien son múltiples las causas y circunstancias que están relacionadas con su aparición.

El síntoma más habitual y característico de esta patología es el dolor, «que puede comenzar de forma insidiosa y hacerse más molesto de forma progresiva hasta llegar a convertirse en incapacitante». En concreto, el especialista advierte que el dolor se relaciona siempre con el movimiento, hasta las fases finales, y va acompañado de rigidez.

FUENTE: ideal.es (30/7/2014)

×