Por primera vez médicos trataron un bebé en el segundo trimestre de su gestación con células madre de la médula ósea de su mamá para corregirle un defecto genético grave en la sangre: alfa talasemia. Se ha convertido así en el primer paciente inscrito en el primer ensayo clínico del mundo que utilizó células madre sanguíneas trasplantadas antes del nacimiento.
 
La bebé, Elianna Constantino, nació el 1 de febrero tras 5 transfusiones de sangre y un trasplante de células madre en el curso de 4 meses. El ensayo comenzó en 2016 para investigar el uso de esas células para tratar la talasemia.
 

Durante el embarazo, en un control rutina, se detectó que el feto tenía el corazón alargado, para tratarlo los médicos realizaron una transfusión intrauterina para reducir la hinchazón antes de que se pudiera hacer el trasplante de células madre durante una de esas transfusiones.

El objetivo final será evaluar si las células madre (de la madre) se integran o injertan en la médula ósea del feto y generan células sanguíneas sanas durante la vida del niño, este ensayo de fase 1 tuvo como objetivo determinar primero si el procedimiento incluye infundir las células madre de la madre junto con varias transfusiones de sangre serían seguras.

Según Elliott Vichinsky, hematólogo del hospital quien supervisa el tratamiento. “El trasplante de células madre en el útero es un paso más: una enfermedad que puede ser tratada antes del nacimiento”.

Alfa talasemia es un trastorno sanguíneo que reduce la capacidad del organismo de producir glóbulos rojos sanos y hemoglobina normal. Esta es una proteína rica en hierro que se halla en aquellos glóbulos y transporta oxígeno a las células de todo el cuerpo. Cuando faltan los 4 genes de la alfa globina, la proteína de la hemoglobina afectada por la enfermedad, el feto puede morir en el vientre o poco después de nacer.

FUENTE: www.ucsf.edu (Junio 2018)

Para conocer más novedades en la investigación con células madre consulta a nuestro equipo de asesores o nuestra página web.

×