- El laboratorio, referente en la conservación de células madre, se consolida como compañía pionera en España en obtener el reconocimiento de la Consejería de Sanidad de Madrid para ofrecer este servicio.
- Este logro se ha conseguido gracias a la colaboración con el Hospital Nuestra Señora del Rosario.
La Comunidad de Madrid vuelve a ser pionera en España regulando la recogida de tejido de cordón umbilical, como ya consiguió en el año 2007 con la sangre de cordón umbilical. Durante tres meses la Consejería de Sanidad de Madrid ha revisado toda la documentación referente a los distintos aspectos claves del servicio (solvencia, calidad, ética profesional, experiencia), siendo el Hospital Nuestra Señora del Rosario el primer hospital autorizado en ofrecer este servicio en este proceso liderado por BIO-CORD.
Los hospitales que lo deseen, como ya ha hecho el Hospital Nuestra Señora del Rosario, deben solicitar la autorización administrativa para esta práctica y tener un convenio de colaboración con un banco de tejidos que cumpla con la legislación nacional o europea, así como un convenio de trazabilidad entre ellos.
Desde hace años se conoce que el tejido de cordón contiene un tipo particular de células madre que poseen unas características únicas y con gran potencial para posibles aplicaciones en medicina regenerativa.
Estas células, a diferencia de las de la sangre de cordón umbilical, tienen la capacidad de crear estructuras y tejido conectivo. Actualmente, están siendo estudiadas en más de 30 ensayos clínicos para tratar enfermedades del corazón, daños cerebrales y lesiones en la médula espinal, entre otras.
Al conservar el tejido de cordón umbilical se conservan tres tipos celulares (células madre mesenquimales, células endoteliales y células epiteliales) provenientes de seis regiones diferentes del tejido del cordón (gelatina de Wharton, región intervascular, perivascular subamniótica, vasos sanguíneos y epitelio amniótico).
Los diferentes tipos celulares obtenidos desde los distintos tipos de tejido de cordón están siendo investigados para tratar más de once áreas terapéuticas:
- – Enfermedades y lesiones en el sistema locomotor
- – Enfermedades autoinmune e inflamatorias
- – Enfermedades vasculares y de corazón
- – Enfermedades gastrointestinales
- – Cáncer
- – Diabetes
- – Complicaciones en trasplantes
- – Enfermedades y lesiones neurológicas
- – Heridas, quemaduras y úlceras
- – Enfermedades de la superficie ocular
- – Daño vascular
- Si deseas más información o contratar el servicio, puedes contactar con nuestro departamento de Att. al Cliente en el 91 179 40 62 / 93 299 69 78 o hacer click aquí