Tras 21 ediciones y promovido por OMS y UNICEF, estos días se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna (en Europa se celebra en octubre y en el resto del Mundo en agosto) bajo el lema: “En el siglo XXI, amamanta donde sea, cuando sea!” con el que se quiere destacar la importancia de mantener y aumentar la protección, la promoción y el apoyo a la lactancia materna.
En 1979, ante la disminución de las tasas de lactancia materna a nivel mundial, UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS), organizaron una reunión sobre la alimentación del lactante y niño pequeño. El resultado fue la recomendación de un Código Internacional para controlar las prácticas de comercialización de fórmulas infantiles y otros productos utilizados como sucedáneos de la leche materna, es decir, como sustitutos parciales o totales de la leche materna.
En Mayo de 1981, la Asamblea Mundial de la Salud (AMS) aprobó el Código Internacional de Sucedáneos de la Leche Materna.
La lactancia materna es el mejor modo de proporcionar al recién nacido los nutrientes que necesita. La OMS la recomienda como modo exclusivo de alimentación hasta los seis meses de edad, y de ser posible continuar junto con los otros alimentos hasta los dos años.
La OMS recomienda la lactancia materna como el modelo de alimentación más recomendable para los neonatos durante los primeros seis meses de vida por los beneficios que reporta para la salud y el futuro desarrollo del bebé, entre otros motivos.
· BENEFICIOS DE LA LACTANCIA PARA EL BEBÉ
- – Tiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasa.
- – El bebé alimentado con leche materna pueden tener un menor riesgo de enfermar.
- – Crean un gran vículo afectivo entre madre y bebé.
- – Proporciona las proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés necesitan.
- – Es fácil de digerir.
· BENEFICIOS DE LA LACTANCIA PARA LA MAMÁ
- – Mejora la recuperación postparto.
- – Protege contra depresión postparto.
- – Beneficia el sistema óseo, prevención de fracturas, osteoporosis y artritis.
- – Reduce el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer (ver referencia) .
- – Demora el inicio del período menstrual.
- – Ayuda a tener una mayor reserva de hierro en el cuerpo.
Si quieres más información sobre la lactancia materna te recomedamos visitar el artículo sobre las Frecuencias de las tomas en la lactancia.
FUENTES DE CONSULTA: www.worldbreastfeedingweek.org | UNICEF | embarazoyparto.com