La osteopatía en el embarazo tiene una función importante. El cuidado del suelo pélvico, el tono muscular y el control postural son aspectos que favorecen el desarrollo del parto y la recuperación postparto. La osteopatía puede facilitar que esto sea así.
Durante el embarazo, es frecuente sentir trastornos tales como dolores dorsales o lumbares, una difícil digestión, o más aún sentir cierta pesadez en las piernas. Utilizando únicamente las manos, el osteópata puede ayudar a su cuerpo a adaptarse a este estado, ya que conoce como localizar las tensiones y como reducirlas.
Su perfecta armonía y su equilibrio aumentarán, lo mismo que el confort de su futuro bebé. Pero cuidado, la osteopatía no reemplaza en ningún caso las visitas convencionales al obstetra, ni la preparación al parto previsto por las matronas, pero una visita al osteópata en el transcurso del embarazo, con el fin de establecer un diagnóstico, puede permitir una mayor movilidad de la cadera y por tanto un parto más fácil.
¿En qué te puede ayudar la osteopatía?
– Osteopatía para el tratamiento de los trastornos del embarazo.
Durante el embarazo, es frecuente que aparezcan trastornos funcionales:
- Mecánicos: dolores cocciales, vertebrales o ciáticos.
- Digestivos: nauseas, vómitos, acidez, difícil digestión.
- Uro- Ginecológicas: infecciones urinarias, micosis, sensaciones de pesadez.
- Ginecológicos: presentación difícil (sentado, atravesado), contracciones o espasmos uterinos.
Todas estas disfunciones pueden ser tratadas y mejoradas por sesiones de osteopatía regulares en el transcurso del embarazo.
– Osteopatía para el confort del embarazo.
El seguimiento osteópata entrega a la futura mamá y a su bebé un bienestar seguro para un embarazo armonioso:
- Gestión del estrés.
- El mejoramiento de las funciones respiratorias.
- La relación madre-hijo.
- El mejoramiento de alteraciones circulatorias.
La osteopatía permite una mejor adaptación del organismo a los cambios de los tejidos y a las presiones abdominales ligadas al embarazo.
– Osteopatía para ayudar en la preparación al nacimiento.
Toda secuela de traumatismo de la vagina es susceptible de perturbar el buen funcionamiento del parto. Por su trabajo específico, el osteópata se asegura de la buena movilidad de la vagina y del eje vertebral, específicamente en el caso de:
- Caída antigua en el cóccix.
- Fractura de la cadera, luxación.
- Accidentes de vehículo.
- Cicatrices de Episiotomía.
Si tienes alguna duda el profesional de la salud será el que mejor te informará y ayudará.
Fuente de consulta y más información: www.osteopatiaalicante.com