El Doctor Miguel Ángel Herraiz es jefe de servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Clínico de Madrid, y Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y desde Bio-Cord hemos tenido el honor y oportunidad de entrevistarle para tener una rigurosa información sobre la situación que se está viviendo en el servicio de obstetricia.
Doctor ¿Cómo ha vivido profesionalmente estos meses?
Han sido duros, todos hemos vivido momentos complicados que jamás nos habíamos enfrentado a ellos y que por supuesto no olvidaremos. Desgraciadamente cuando parecía que los contagios remitían volvemos a una situación que si la administración no pone las medidas necesarias puede volver a ser muy preocupante.
Las gestantes están preocupadas por si se puede trasmitir el SARS-CoV-2 al feto ¿esto puede ser posible?
Se ha observado algún caso de embarazo fallido en gestaciones muy iniciales de pacientes afectadas por Covid, sin embargo no está claro que exista una trasmisión vertical de la gestante al feto y normalmente las pacientes evolucionan favorablemente
Solo hay un estudio en una paciente en Francia donde los expertos han señalado de una posible transmisión de la madre al bebé a través de la placenta, pero las investigaciones no son concluyentes y se necesitarían más estudios que confirmen esta hipótesis, para indagar y conocer mejor las vías de transmisión de este virus.
https://www.nature.com/articles/s41467-020-17436-6
¿Qué recomendaciones les indica a sus pacientes en estos momentos?
Por supuesto que tomen las máximas precauciones: distancia social, mascarilla, evitar reuniones, lavado de manos, extremar las medidas de higiene … y que no tengan ningún miedo a venir a sus revisiones, tienen que seguir llevando sus controles, bien telemática o presencialmente, según le notifique su ginecólogo. Por supuesto no deben prescindir de las ecografías y analíticas de control que tienen pautadas.
Continuamente está formándose y al día de los avances en salud ¿conoce el ensayo clínico con células del cordón para ayudar a pacientes en estado crítico a reducir el nivel de inflamación pulmonar?
Si efectivamente por mi profesión debo estar al día continuamente y sobre este ensayo clínico efectuado en varios países entre ellos en España (como el medicamento celular del investigador Bernat Soria, junto con el profesor Damián García-Olmo, de la Fundación Jiménez Díaz que ha conseguido reducir la mortalidad en 13 pacientes intubados o el del Dr. Madero con células del tejido de cordón umbilical), corrobora lo que llevamos años viendo, el enorme potencial de las células mesenquimales.
Si logramos salvar a personas o mejorar su salud, este tipo de investigaciones (con células madre) son las mejores inversiones que se pueden hacer.
Y como dije hace un tiempo, en los próximos años el que tenga guardada su sangre y tejido del cordón podrá beneficiarse para enfermedades hasta ahora impensables, muestra de ello este estudio clínico.
VER NOTICIA: La Agencia Española del Medicamento autoriza el ensayo clínico para explorar la eficacia de células de tejido de cordón umbilical en pacientes con afectación pulmonar grave por Covid-19
VER NOTICIA "Investigadores de la UMH prueban un tratamiento que reduce la mortalidad un 70% en pacientes de coronavirus en estado crítico"
¿Cree que debería ser obligatorio informar de su conservación ya sea de manera privada o su donación?
Efectivamente debería ser obligatorio informar a los padres de la importancia de guardar la sangre tanto en banco público como en privado. Lo que pasa es que las 70.000 muestras que se necesitaban en el banco público ya las tienen almacenadas y por tanto si alguien dona la sangre de su hijo puede ocurrir que no se guarde pues el banco ya está completo. Aconsejo que la guarden en banco privado.
Muchas gracias al doctor por dedicarnos un rato de su preciado tiempo, ya que sabemos que dispone de una completa agenda cada día atendiendo a sus pacientes tanto en el Hospital Clínico de San Carlos en Madrid como en su consulta privada ubicada en San Sebastián de los Reyes www.ecografias4d.com