Desde la reforma publicada en agosto de 2025, las familias disfrutan de una mejora en los permisos por nacimiento y cuidado del menor en España. Si estás esperando un bebé, esto te interesa: más tiempo, más conciliación y un nuevo marco que también reconoce a las familias monoparentales.
Este artículo ha sido elaborado por el equipo de PrestacionesporNacimiento.es, especialistas en asesoría sobre ayudas y permisos por nacimiento, en colaboración con BioCord, líderes en conservación de células madre del cordón umbilical.
Permiso por nacimiento: 17 semanas por progenitor
Desde la entrada en vigor de la reforma:
- Cada progenitor cuenta con 17 semanas de permiso retribuido al 100%.
- Las primeras 6 semanas son obligatorias e ininterrumpidas tras el nacimiento
- Las 11 semanas restantes se pueden disfrutar de forma flexible durante los 12 meses siguientes.
Este permiso es individual e intransferible: si no se disfruta, se pierde.
Familias monoparentales: ahora con 28 semanas
Las familias monoparentales —es decir, aquellas en las que solo hay un progenitor legalmente reconocido— pasan a tener 28 semanas de permiso retribuido, acumulando las 17 semanas propias + 11 semanas adicionales del otro progenitor.
Se trata de un reconocimiento necesario que garantiza al bebé el mismo tiempo de cuidados que tendría en una familia biparental.
Permiso parental retribuido: 2 o 4 semanas según el caso
La otra gran novedad es la incorporación de un permiso parental retribuido para hijos menores de 8 años, que también será individual, intransferible y financiado por la Seguridad Social.
¿Cuántas semanas corresponden?
- 2 semanas retribuidas por progenitor (en familias biparentales).
- 4 semanas retribuidas en total para familias monoparentales.
Este permiso no sustituye ni interfiere con las 17 o 28 semanas de nacimiento.
¿Cuándo se pueden disfrutar?
El acceso al permiso parental retribuido varía en función de la fecha de nacimiento del menor:
- Nacimientos entre el 2 de agosto de 2024 y el 30 de julio de 2025:
- Sí tienen derecho al permiso parental retribuido (2 o 4 semanas),
- Pero solo podrán solicitarlo y disfrutarlo a partir del 1 de enero de 2026.
- Nacimientos a partir del 31 de julio de 2025 (incluido):
- Podrán solicitar el permiso parental retribuido desde el nacimiento del bebé.
- Es posible acumularlo directamente junto con las 17 semanas (o 28 semanas en el caso de familias monoparentales).
Esto permite, por ejemplo, que una madre monoparental pueda disfrutar de hasta 32 semanas consecutivas de permiso retribuido desde el nacimiento.
¿Y el permiso parental no retribuido?
Además, cada progenitor sigue teniendo derecho a 8 semanas de permiso parental no retribuido hasta que su hijo cumpla los 8 años.
- Puede solicitarse en tramos o de forma continua.
- No requiere justificación, pero debe notificarse a la empresa con antelación.
- Es un derecho reconocido por el Estatuto de los Trabajdores
¿Cómo gestionar estos permisos?
La tramitación varía según el tipo de permiso:
- Las 17 o 28 semanas se solicitan ante el INSS.
- El permiso parental retribuido también se gestionará con el INSS, pero según los plazos explicados.
- El permiso parental no retribuido se solicita directamente a la empresa
Desde PrestacionesporNacimiento.es, ayudan a cientos de familias a planificar sus permisos y a tramitar todo sin errores ni pérdidas de tiempo. En Biocord te acompañamos desde el primer latido demás de conservar las células madre del cordón umbilical de tu bebé y queremos que disfrutes esta etapa con información útil y actualizada. Por eso, junto a PrestacionesporNacimiento.es ponemos a tu alcance esta guía con todos los permisos disponibles.
Si estás organizando tu baja, ¡este es el mejor momento para planificar y disfrutar cada semana con tu peque!