El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo. Afecta la socialización, la comunicación, la imaginación, la planificación y la reciprocidad emocional, y evidencia conductas repetitivas o inusuales. Los síntomas, en general, son la incapacidad de interacción social, el aislamiento y las estereotipias (movimientos incontrolados de alguna extremidad, generalmente las manos)

Se considera que la incidencia de autismo a nivel mundial es de tres a seis niños de cada 1.000, existiendo cuatro veces más probabilidades de aparición en los varones que en las mujeres, sin distinción entre razas.

La FDA (Food and Drug Administration) aprobó un estudio para permitir a los investigadores determinar si las células madre obtenidas de la sangre del cordón umbilical pueden tratar el autismo. Una investigación en curso organizada por Cord Blood Registry evalúa la terapia de células madre para el autismo, siendo este ensayo el primero en utilizar la sangre del cordón umbilical del niño.

El autismo tiene una fuerte y compleja base genética, pero no está claro si es causado por mutaciones raras o combinaciones de variantes genéticas comunes.

El tratamiento con células madre para el autismo se dirige a las áreas del cerebro que regula la atención, la concentración y el habla. Se trata de un enfoque novedoso basado en la capacidad de las células madre para mejorar el flujo de sangre y oxígeno al cerebro, estimula la formación de nuevas arterias y sustituye a las neuronas dañadas.

CASO EN ENSAYO

El Dr. Michael Chez, investigador principal del estudio que se llevará a cabo en Sutter Institute for Medical Research (Sacramento, California) pretende obtener una vía terapéutica para aquellos niños cuyo autismo no tenga una explicación genética y que podría deberse a un daño cerebral de tipo infeccioso o ambiental.

Para esta investigación unos 30 niños entre 2 y 7 años recibirán una transfusión de células madre autólogas y se medirán los posibles cambios en capacidad expresiva, lenguaje, comportamiento y aprendizaje, además de los niveles de algunos factores moleculares en sangre.

A pesar de que podrían pasar años antes de que los resultados preliminares estén disponibles, los científicos están dando pasos gigantescos para determinar si las células madre de la sangre del cordón umbilical pueden ayudar a tratar el autismo.

FUENTES: www.webconsultas.com/autismo/autismo-435 www.cordblood.com/stem-cell-research/cord-blood-research/autism
www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001526.htm
×