Desde que las mujeres se quedan embarazadas, son muchos los miedos que pasan por su cabeza, pero sin duda, según se acerca el momento del parto, éste es el que invade sus pensamientos.
Para poder afrontar el miedo al parto, hay que hacer una preparación consciente durante todo el embarazo, estar informada, actualizada y poder resolver todas las dudas de mano de un profesional son la clave del éxito.
El comienzo para afrontar ese miedo a lo desconocido, es que deje de serlo, y hagamos de ello, algo conocido. En las clases de preparación al parto te ayudarán a interpretar las contracciones verdaderas y a diferenciarlas de las de fases anteriores, las de pródromos. Te darán las herramientas necesarias para saber cuándo acudir al hospital y cuándo sospechar que has iniciado el trabajo de parto. Te ayudarán a saber cómo lidiar esos momentos utilizando métodos relajantes que alivian el dolor, disminuyen el miedo y favorecen el proceso, como pueden ser duchas de agua caliente, aromaterapia, técnicas de distracción, masajes, música, entornos favorables que dejen fluir las hormonas principales como la oxitocina y el proceso se desencadene adecuadamente.
Un miedo generalizado es el miedo a un lugar que no conocemos, un hospital nos invita a pensar que es un sitio frío, desconocido, donde estamos alejados de nuestra zona de confort y nuestro hábitat. Pero esto no tiene por qué ser así. Podéis solicitar (si el hospital lo dispone) de visitas guiadas por sus instalaciones, que os enseñen el circuito a realizar cuando ingresáis de parto o inducción/cesárea si las condiciones lo requieren; poder ver y estar en el lugar donde pasaréis las horas hasta convertiros en madres y en una nueva familia, puede ser un paso gigante para quitar un miedo más.
Preguntar todas vuestras dudas y exponer vuestras inseguridades en esos momentos os ayudará a estar más relajadas llegados ese día. Podéis aprovechar a preguntar si podéis hacer de ese entorno, de ese paritorio, de esa sala o habitación, algo más íntimo y vuestro. En la mayoría de hospitales se facilita que la familia cree el ambiente que desee, bien con luces tenues, bien con música de fondo que os evoque felicidad y relajación. Lo que queráis.
La pareja, familiar o acompañante que esté ese día es vuestra otra mitad, es vuestro apoyo incondicional, con lo que hacerle partícipe de todo el proceso, de toda la preparación, de esa visita y permitirle que exponga también sus miedos e inseguridades hará que ambos vayáis más confiados y serenos.
Por último, algo de vital importancia para ese día: ve con pensamientos positivos. Los pensamientos negativos llaman al dolor, al miedo, al colapso, y todo ello desencadena reacciones contrarias a las que quieres. No quieres pánico, no quieres que el proceso pare, quieres seguir adelante, quieres conseguirlo, quieres lograrlo. Piensa que tú puedes con ello, las mujeres estamos preparadas para ello, confía en ti, en tu cuerpo, en tus capacidades. Cada contracción te acerca un poco más a tu bebé, a conocerle, tenerle en tus brazos, por fin os vais a encontrar, por fin vas a conocer al verdadero amor de tu vida.
Un post elaborado por la matrona Ana Victoria, "Tu Matrona Contigo" puedes ver muchos vídeos que os ayudaran en su canal de Youtube o si vas a tener un bebé, ella te puede ayudar en la preparación al parto en el Hospital Nuestra Señora del Rosario, en Madrid.