De los violines fabricados con telarañas al uso de robots cirujanos hay un solo paso. Una fantasía del descubrimiento. Destellos de la iluminación intelectual de muchos científicos que -constantemente- investigan con varios propósitos en puerta: mejorar la calidad de vida de la gente, lograr un mundo más sustentable y utilizar las «herramientas naturales» que la existencia regala a diario. ¿Qué ocurrirá en un futuro?

Cada año, Royal Society -instituto de ciencia británico en Londres-, destaca ejemplos de tecnologías y soluciones científicas de punta que pronto se volverán de uso cotidiano. Los adelantos son más que curiosos. Listos para escaparse de los laboratorios, una selección de cinco inventos de 2016 que están preparados para ser puestos a prueba en la vida real.

Las pequeñas “nanopatadas” se repiten miles de veces por segundo, desplazando la célula unos 20 nanómetros (University of Glasgow)

Entre ellos destacamos un estudio para diseñar una tecnología que desarrolla huesos artificiales en el laboratorio sin la necesidad de usar químicos o fármacos. Únicamente mediante la vibración. Lo llaman «nanopatadas»: una técnica que toma células madre de la médula ósea -que pueden convertirse en muchos tipos de células especializadas- y las «patean» a altas frecuencias para estimularlas a que se conviertan en células productoras de hueso.

De esta manera, los nuevos pedazos óseos son generados por las propias células del paciente, sin químicos ni proteínas de crecimiento que tienen efectos secundarios indeseables. El método no involucra cirugías dolorosas para retirar muestras de otras partes del cuerpo y tampoco hay riesgo de rechazo del nuevo tejido.

FUENTE: infobae.com

El equipo de asesores de Bio-Cord os informarán de los continuos avances en la investigación con células madre, si deseas ampliar más información puedes consultar con nuestros especialistas en el  91 179 40 62 / 93 299 69 78 ó en [email protected]

 

×