Hablamos con Saila directora de Fisiomoncloa, clínica de fisioterapia integral en el centro de Madrid con más de ocho años de experiencia y un equipo formado por profesionales diplomados y especializados en Deporte, ATM, Rehabilitación del suelo pélvico, Preparación al Parto y Post parto así como Pediatría y Estética.
Queremos conocer de la mano de estos profesionales, como ayuda la fisioterapia en una de las etapas más importantes de la vida de la mujer como es el embrazo y el postparto.
-
¿Es la fisioterapia la gran desconocida durante el embarazo y en la recuperación tras el parto?
Hoy en día, la fisioterapia de suelo pélvico no es tan conocida como otras ramas pero poco a poco cada vez son más personas las que recurren a algunos de nuestros tratamientos. No sólo de recuperación posparto y preparación al parto sino también todas las patologías que afectan al suelo pélvico, como prolapsos, incontinencias, vaginismos, etc. Tanto en hombres como mujeres.
Bien es cierto, que durante toda la etapa que rodea al parto, la mujer es más consciente de los cambios que existen a consecuencia de esto y por tanto, nuestro enfoque está basado en disminuir el impacto negativo sobre todo el suelo pélvico, abdomen y otras estructuras implicadas y luego poder hacer un seguimiento posterior al parto.
¿Qué actividades aconsejáis no hacer en el embarazo y cuales si son buenas?
Estaría contraindicado cualquier actividad que implique hiperpresión abdominal o que repercuta negativamente en el suelo pélvico como podría ser running, abdominales clásicos, trabajo con pesas, etc.
En cambio, estaría indicado para esta etapa todo tipo de ejercicio cardiovascular y sin impacto como podría ser natación, caminar, yoga para embarazadas, pilates para embarazadas con CORRECTA activación del core (ausente en muchas clases impartidas). Siempre que se realice este tipo de trabajo habrá que tener en cuenta no elevar las pulsaciones por encima de lo permitido para este momento.
Además, durante el embarazo se debería favorecer la tonificación de la musculatura favorecedora del parto, como es el transverso abdominal o ejercicios respiratorios con un correcto control postural.
¿Cómo ayuda la fisioterapia a prepararse para el nacimiento del bebé?
Una correcta activación y relajación de la musculatura tanto pelvi-perineal como diafragmática, son los responsables de una buena mecánica de parto. Debemos enfocarnos en favorecer una postura facilitadora tanto de la fase de dilatación como de la fase expulsiva con el fin de facilitar la progresión del bebe por el canal del parto y disminuir el tiempo de trabajo de parto evitando episiotomías y problemas relacionados a alargadas fases expulsivas.
El protocolo engloba preparar a la madre para que se sienta lo más segura al momento del parto en cuanto a pujos, respiraciones y control de dolor. Además se le enseña al padre técnicas sencillas que pueda disminuir el dolor de las contracciones y, de esta manera, hacerle partícipe.
¿Y en la recuperación tras el parto?
Hay que tener en cuenta que aquellas pacientes que hayan acudido a preparación al parto ya tendrán un control musculatura perineal y abdominal, por tanto, el trabajo post parto será mucho más rápido que el de aquellas que no hayan realizado ningún trabajo previo.
Dentro de la recuperación del postparto realizamos valoración abdominal para comprobar el estado del diafragma respiratorio (en ocasiones bloqueado), estado de los rectos abdominales (en muchas mujeres se produce una ruptura de la fascia que los une, conocido como diastasis abdominal) en caso afirmativo comenzaríamos con un protocolo basado en la gimnasia abdominal hipopresiva con el fin de mejorar tono abdominal y postura.
Además de lo anterior citado, en los casos de cesárea, episiotomía o desgarro es necesario tratar la cicatriz para eliminar las adherencias del tejido y evitar problemas futuros.
En cuanto a la rehabilitación perineal es necesario tratar síndromes miofasciales o hipertonías de la musculatura del suelo pélvico los cuáles pueden provocar dolores a la hora de retomar las relaciones sexuales pasada la cuarentena. Una vez la musculatura se ha recuperado se procede a trabajar de forma específica estos músculos de cara a lograr un tono y resistencia adecuado.
¿Qué otras actividades y servicios ofrecéis en Fisiomoncloa para la futura y reciente mamá?
Dentro de la recuperación postparto ofrecemos la posibilidad de complementar el tratamiento con INDIBA, este tipo de radiofrecuencia se aplica en abdomen para acelerar el proceso de tonificación y de forma indirecta afecta a la estética del abdomen mejorando la calidad del tejido. También se aplica en casos de cicatrices para acelerar el proceso de recuperación y a nivel de suelo pélvico.
Tenemos implementado en el seguimiento postparto tanto de suelo pélvico como a nivel abdominal técnicas guiadas con ecógrafo las cuales objetivan el tratamiento y facilitan el manejo de estas. Además, centramos la recuperación post parto con técnicas hipopresivas en las cuales las madres podrán asistir con sus bebes.
También estamos involucrados en el cuidado y bienestar del bebé, por lo que realizamos tratamientos especializados para combatir cólicos, estreñimiento, gases, etc. Dentro de estos tratamientos, ofrecemos consejos de alimentación para la madre (aquellas que dan lactancia materna) eliminando o reduciendo el consumo de aquellos alimentos que consideramos perjudiciales para el bebé.