Esta semana aparecia una publicación que indicaba que las células madre derivadas de los dientes de leche podrían tener una utilidad futura para tratar ciertas enfermedades como el cáncer o diabetes. 

Es cierto que la pulpa de los dientes de leche es una valiosa fuente de células madre que permanecen vivas hasta poco después de la caída del diente. Estas células madre se conocen como celulas madre mesenquimales. Las células mesenquimales también las podemos encontrar en otras partes como la grasa o el tejido del cordón umbilical siendo más sencillas extraerlas de estas otras fuentes.

Desde nuestra experiencia la conservación de las células de los dientes de leche está en una fase muy inicial aún y a día de hoy, es complejo poder extraer una cantidad adecuada de células madre para poder hacer un futuro trasplante, pero por supuesto la ciencia y las investigaciones avanzan y es una oportunidad que tenemos en nuestras manos para lograr estrategias que mejoren nuestra salud. Continuamente recopilamos en nuestra web noticias y avances con células madre de diversas fuentes para tratar desde VIH a enfermedades raras o más cercanas como diabetes o Parkinson que ponen de relieve el gran potencial futuro de las células madre en medicina regenerativa.

ESTRUCTURA DEL DIENTE www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2741198

Para criopreservar estas células es necesario realizarlo en el momento en que se cae o se extrae el diente, en un kit de recogida adecuado, como por ejemplo hacemos con las de la células del cordón en nuestro kit , inmediatamente después se transporta al laboratorio para analizar, cultivar y conservar las células madre.

FUENTES COMUNES DONDE ENCONTRAR CÉLULAS MESENQUIMALES: www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2741198/

Os compartimos la entrevista que nos realizó Informativos Telemadrid sobre este tema: www.telemadrid.es y Nieves Herrero, a nuestro Director en Onda Madrid

×